Fiesta de Aniversario del DADA FEST.
Arte, música y diversión en un sólo evento.
El Dada Fest
ha sido un excelente festival que le brinda espacio a los artistas y
diseñadores locales e independientes para que puedan dar a conocer y poner en venta su trabajo y
su arte, y este excelente festival, ha llegado a su primer aniversario.
Este fue el
motivo por el cual el pasado sábado 18 de julio, se hizo una fiesta después de que en el día
se llevará a cabo otra edición del festival. En esta fiesta tuvimos tres bandas, bueno, tres bandas que estaban
programadas en el flyer y una extra que se integró de último momento, dicha
banda le dio el toque rudo que la noche necesitaba.
Después de
unos minutos de preparación, la noche comenzaba con la primera banda que nos
visitó desde la ciudad de Apatzingán, Michoacán.
THE BLUNTS.
Por primera
vez esta banda cuyos integrantes son tan jóvenes como talentosos, visitaba la
capital del estado. Estos músicos ya tienen un buen rato desarrollándose en
diversas bandas de la localidad de Apatzingán, desafortunadamente el público
para este tipo de propuestas musicales está un tanto reducido en la mencionada
ciudad, ya que en esa región pues lo que predomina es el movimiento alterado,
¡fierro pariente!
Sin embargo, eso no demuestra problema para esta banda o la que también fungió como estelar en la noche de la Fiesta de Aniversario del DADA FEST; ya que tanto Los Hijos como The Blunts han seguido adelante porque el rock and roll es lo que realmente les apasiona.
La presentación de The Blunts comenzó con una cantidad bastante decente de personas frente a la banda, la mayoría de ellas sentadas cómodamente en las sillas del área de conciertos del bar; pero todos atentos a las canciones psicodélicas que interpretaban.
Las canciones compuestas por la banda además de tener un sonido psicodélico tienen una base bastante marcada por el rock and roll puro, podría asegurarse que más de una persona relaciona el sonido de la banda con la mítica agrupación de The Doors, sí, suena a una comparación de gran magnitud, pero si han escuchado a la banda, entenderán de lo que hablamos.
DESTROY KIDS.
Siendo la
sorpresa de la velada, Destroy Kids fueron los segundos en participar con su
hardcore alcoholic punk.
Siendo incluidos de último momento para que también formaran parte de esa gran noche, los Destroy Kids dieron una presentación llena de energía, pero algo corta, esto debido a que están estrenando bajista en su alineación, y debido al poco tiempo que el nuevo integrante lleva en la banda, aún tienen un repertorio relativamente corto.
Sin embargo con pocas canciones bastó para prender a la gente, con canciones como Whiskey en las rucas y Somos Destroy Kids, los músicos provocaban que los seguidores de la banda les ayudaran en los coros, haciendo sonar muy alto las letras de dichas rolas.
Además de las rolas que ya varios ubicamos y disfrutamos demasiado cada que nos es posible escucharlos en vivo, el vocal sabe conservar una energía muy buena con la gente, ya sea con cosas como mandarlos a la verga carismática y grotescamente o simplemente demostrando un chingo de actitud mientras canta, cosa que también mantienen el resto de integrantes mientras tocan de excelente y súper veloz manera sus instrumentos.
PACIFIC.
El momento de escuchar algo de rock alternativo alegre y
relajado había llegado, lo cual era por parte de una de las bandas favoritas
del ámbito de música local: Pacific.
El hecho de que son de los favoritos y más queridos del
público es un hecho evidente en cada presentación de la banda, ya que siempre
hay gente que asiste especialmente para verlos a ellos, y al momento de que
comienzan a tocar, el baile y la diversión no paran.
Y esto es con justa razón, ya que en vivo tienen una vibra
tan buena que hasta ponen a disfrutar a unos que otros punks, y más, si tocan
canciones tan pegajosas y buenas como “Tú y yo a la fiesta”; que en esta ocasión
prendió demasiado, pues todo mundo cantaba, saltaba y bailaba. Pero, eso no fue
sólo con ese súper hitaso, sino con todas las canciones originales de la banda;
que en serio son buenas, y en vivo son aún mejores.
La noche del sábado la banda contaba con una característica
muy peculiar: el bajista que vestía un smoking. Esto era una cosa muy especial
ya que hoy en día pocas bandas dentro del under tienen tanta elegancia a la
hora de sus presentaciones, sólo restaba que levantará el meñique para
demostrar su elegancia, “el meñiqueeee”.
LOS HIJOS.
Después de la
fiesta de Halloween del año pasado, esta era la segunda ocasión que teníamos el
placer de que nos visitarán Los Hijos en Jeudi 27. Cabe mencionar que aquella
ocasión, también fue una fiesta posterior a una edición del DADA FEST; lo que
nos indica que los organizadores del bazar quedaron lo suficientemente
satisfechos para volver a invitar a esta banda a una edición más.
Para cuando
Los Hijos comenzaron a tocar, el público ya tenía los ánimos bastante prendidos,
y aún quedaba una cantidad de personas excelente para que todos pudiéramos hacer
una fiesta con el horror surf punk que manejan los apatzinguenses.
Con canciones
de su álbum “Playa Muerte” y uno que otro clásico del surf y rock and roll, Los
Hijos supieron poner a bailar a todos. Además del baile y slam que podíamos
disfrutar, podíamos apreciar varios detalles que hizo de su presentación algo muy
especial.
Chavos que se
ponían de frente al guitarrista mientras
este hacia unos solos cabrones, para incitarlo a que tocara aún con más emoción,
el baterista que se puso un pasa montañas que todo el tiempo había traído como
un beania y que le dio una imagen bastante peculiar, así como el bajista que se
tiraba al suelo mientras seguía tocando, o el momento en que sus amistades lo
cargaban y aventaban hacia el techo, fueron los detalles que hicieron de la
presentación de Los Hijos algo emocionante y divertido.
Si no han
escuchado nada de su material grabado, háganlo ahora: Playa/Muerte.
Otra
característica muy significante de esa noche, fue que había bastante público
originario de Apatzingán, público que
viajo desde tierra caliente para apoyar tanto a The Bluts como a Los Hijos, y
eso es un gesto bastante generoso, eso es apoyar los proyectos locales, apoyar
a la escena con un chingo de ganas. Y eso
es algo verdaderamente valioso y digno de agradecer; esperamos que eso no
cambie nunca.
Redacción y fotografía: Ricky Nava Ochoa.

